1.- Comunique aquellos hechos, omisiones y situaciones en la organización que puedan ir contra las disposiciones y normas legales o en contra de su código ético o resultar perjudiciales para los intereses de los trabajadores, colaboradores, clientes u otras terceras partes interesadas, y los propios de la empresa. Su objetivo es ayudar a corregir y mejorar el comportamiento en la organización, absténgase de utilizarlo con ánimo de perjudicar.
2.- Utilice un lenguaje que sea claro pero respetuoso con las personas y veraz en sus afirmaciones.
3.- Explique lo que convenga a la situación con sencillez, sea espontáneo y sincero, aporte la información tan completa como le fuera posible, y de manera que los hechos puedan ser contrastables y la situación manejada para corregirla.
4.- En su comunicación trate de indicar los siguientes contenidos:
– Cuál o cuáles son los hechos u omisiones irregulares o que violan las leyes o las normas internas de la empresa
– Cómo, dónde y cuándo ha sucedido, sucede o sucederá.
– Quiénes son los testigos, si los hubiere.
– Cuántas veces se ha producido o si se trata de un suceso aislado.
– Cuál considera que podría ser la causa, el motivo o la ocasión que induce a que ocurra.
– Si hubo, hay o habrá valores económicos involucrados y el alcance de los mismos.
– Si se pueden encontrar pruebas, cuáles y cómo localizarlas.
Todos los derechos reservados. © Cartonajes Lantegi